Cada mes, la plataforma Steam amplía su catálogo. Para julio, anunció oficialmente una gran variedad de videogames que van desde aventuras épicas hasta juegos para varios jugadores. A continuación, te damos la lista completa para que no te pierdas ninguno:
- Ascent of ashes - Lanzamiento: 21/07.
- Wildgate - Lanzamiento: 22/07.
- Wuchang: fallen feathers - Lanzamiento: 23/07.
- Dungeon rampage - Lanzamiento: 24/07.
- Era one - Lanzamiento: 24/07.
- Ratatan - Lanzamiento: 24/07.
- Grounded 2 - Lanzamiento: 29/07.
Los 10 videojuegos más populares del mundo al 13 de julio
- Counter-strike 2 - 7.199.345 jugadores.
- Dota 2 - 2.863.463 jugadores.
- Pubg: battlegrounds - 2.475.197 jugadores.
- Bongo cat - 918.560 jugadores.
- Delta force - 873.836 jugadores.
- Stardew valley - 753.129 jugadores.
- Rust - 709.938 jugadores.
- Wallpaper engine - 701.448 jugadores.
- Apex legends - 614.652 jugadores.
- Grand theft auto v legacy - 564.814 jugadores.
Qué es Steam
Desarrollada por Valve Corporation, se trata de una plataforma de distribución digital líder en la industria de los videojuegos. Desde su creación en 2003, cambió radicalmente la manera en que los jugadores acceden y disfrutan de sus juegos favoritos.
Steam permite a sus clientes comprar, bajar y jugar a una enorme variedad de videojuegos desde sus computadoras.
La iniciativa "Stop Destroying Videogames" ya superó las 1,2 millones de firmas
La iniciativa "Stop Destroying Videogames" (Basta de destruir videojuegos) superó el millón de firmas: su objetivo es exigirles a los estudios que ofrezcan maneras de preservar los videojuegos tras el cierre de servidores, para que se puedan seguir usándose.
"Stop Destroying Videogames" es una protesta contra la desactivación de los videogames "sin antes proporcionar medios razonables" para que sigan funcionando sin la aplicación del distribuidor.
La iniciativa quiere que los distribuidores que venden o conceden licencias de videojuegos en la Unión Europea (UE) mantengan estos productos en un estado funcional apto: "Esta iniciativa solicita que se exija a los distribuidores que venden o conceden licencias de videojuegos a los consumidores de la Unión Europea (o prestaciones y elementos vendidos para los videojuegos que comercializan) que mantengan dichos videojuegos en un estado funcional (apto para el juego)".

El proyecto fue admitido por la Comisión Europea en junio del pasado año, cuando se pidió de manera oficial a dicho organismo la protección de los derechos de los consumidores. Para que esta iniciativa ciudadana europea sea aceptada, debía tener, al menos, un millón de firmas válidas y alcanzar los umbrales mínimos en, por lo menos, siete países, en un año.
Su fecha límite era 31 de julio de 2025, pero ya logró llegar al millón de firmas necesarias, aunque buscan tener, por lo menos, 1,4 millones para poder compensar firmas que no sean válidas.
La iniciativa intenta resolver el problema de la "obsolescencia planificada" que, si bien no coloca "una fecha de caducidad declarada", obliga a los juegos a desaparecer, sin posibilidad de seguir jugándose ni de guardarse cuando se cierran los servidores donde se encuentran alojados. Esto es consecuencia de que, cuando adquieren el producto digital, los usuarios obtienen una licencia de uso, no una propiedad, y en cualquier momento, el videogame puede dejar de estar disponible para su descarga.
Lo importante es que los derechos de los juegos seguirán en manos de sus creadores. El texto es muy claro al respecto: "Con la iniciativa no se pretende adquirir la propiedad de dichos videojuegos, los derechos intelectuales conexos ni los derechos de monetización, ni se espera que el distribuidor proporcione recursos para dichos videojuegos una vez que deje de fabricarlos dejándolos en un estado razonablemente funcional (apto para el juego)".