Microsoft y la escuela de negocios ISDI han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de fomentar el desarrollo de talento digital especializado en inteligencia artificial (IA), necesario para acelerar la transformación tecnológica de empresas y administraciones públicas en España.
Este acuerdo, que ha sido rubricado hoy por Basola Vallés, directora general de ISDI y Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, establece una hoja de ruta para que ambas entidades colaboren y pongan en marcha iniciativas de formación, divulgación y promoción que potencien la empleabilidad y emprendimiento, así como el impulso de proyectos que aúnan innovación tecnológica vinculada a la inteligencia artificial y al despliegue de agentes de IA con impacto social.
La alianza se enmarca en el compromiso de Microsoft por democratizar el acceso a la inteligencia artificial y promover su adopción ética y responsable. La alianza con ISDI refuerza este compromiso, integrando formación aplicada, divulgación y casos de uso reales evaluados bajo el marco de IA responsable de Microsoft. ISDI, como referente en formación digital, aportará su experiencia en la capacitación de profesionales y en la creación de ecosistemas de innovación abiertos y colaborativos.

"La IA generativa ya no es una promesa, es una realidad que está transformando el trabajo. Hay que potenciar el talento. La IA es una tecnología de propósito general y tiene que llegar a todos. Este acuerdo con ISDI nos permite avanzar en la formación de líderes capaces de aplicar la IA generativa y que sabrán integrar agentes de IA en sus equipos, procesos y decisiones estratégicas en sus organizaciones", señala Paco Salcedo, presidente de Microsoft España.
Basola Vallés, directora general de ISDI, ha destacado que "esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la formación de profesionales completos, capaces de liderar la transformación empresarial en un contexto marcado por la IA".
Talento digital y familiarizado en el uso de la IA: una brecha que urge cerrar
Según el último Índice de Tendencias Laborales de Microsoft (WTI, por sus siglas en inglés), el 89% de los directivos españoles tiene previsto utilizar agentes de IA en los próximos 12 a 18 meses, lo que sitúa a España como el país europeo con mayor intención de adopción. Sin embargo, el informe también deja claro que el entusiasmo por la IA debe venir acompañado de preparación. Mientras que el 63% de los directivos españoles está familiarizado o muy familiarizado con los agentes de IA, sólo el 32% de los empleados dice lo mismo. Esto evidencia una brecha preocupante entre demanda tecnológica y preparación real, por lo que la necesidad de invertir en formación práctica, accesible y continua es urgente.
Con esta alianza, Microsoft e ISDI refuerzan su compromiso con este objetivo y su apuesta por una IA ética, centrada en las personas, capaz de generar nuevas oportunidades laborales, mejorar la productividad y contribuir al desarrollo sostenible del tejido empresarial español, generando valor real en las organizaciones y en la sociedad.
Uno de los primeros frutos de esta colaboración es el lanzamiento del módulo "Crea tu Agente IA" dentro del Executive MBA en Negocio y Tecnología (MIB) de ISDI. Este programa pionero permite a cada alumno diseñar, entrenar y aplicar su propio agente de inteligencia artificial personalizado con Microsoft Copilot, integrándolo en su desarrollo profesional desde el primer día.