Los videojuegos generan un impacto positivo en el bienestar psicológico y un 75 % de los usuarios españoles afirma que jugar les ayuda a sentirse menos estresados y mejora su creatividad, según el informe global de videojuegos 2025 'Power of Play', publicado este martes.
El estudio, en el que ha colaborado la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) e incluye datos de 1.006 jugadores activos en España y 24.216 a nivel mundial, analiza los beneficios sociales, emocionales y cognitivos de los videojuegos en España y 20 países más.
Este 75 % de jugadores que afirman mejoras en su estrés y ansiedad con el uso de videojuegos, es dos puntos inferior al porcentaje medio a nivel mundial, que se sitúa en el 77 %.
En España, los jugadores de videojuegos valoran que esta actividad supone una vía de escape para las tensiones diarias (77 %) y reduce la ansiedad, en un 68 %.

Foto de archivo
Además, un 62 % de los encuestados españoles asegura que los videojuegos suponen un espacio de encuentro y relación, con ellos conectan, reducen la soledad y fortalecen vínculos familiares y amistades.
El 53 % de los padres españoles asegura que jugar con sus hijos mejora las relaciones familiares y un 76 % reconoce que juega online con otras personas al menos una vez al mes y un 56 % lo hace de manera presencial con otros jugadores, también un mínimo de una vez cada 30 días.
El informe revela que los videojuegos mejoran la capacidad de resolver problemas (78 %), la creatividad (76 %), favorece la estimulación intelectual (73 %) e influye positivamente en la educación (42 %).
Además de AEVI, han colaborado en el informe otras asociaciones internacionales como The Entertainment Software Association of America (ESA) y Video Games Europe.