Las tareas de mayor valor del trabajo de un agente comercial son las que tienen que ver con "hablar con los clientes", pero normalmente se invierte mucho tiempo en mandar correos, buscar fechas y cerrar reuniones, tareas repetitivas que la empresa tecnológica Throxy busca automatizar con inteligencia artificial para que los comerciales puedan evitar "el sufrimiento que puede conllevar hacer eso a mano, una tarea repetitiva".
Se trata de una empresa innovadora con sede en Reino Unido que ha recibido financiación de GoHub Ventures, el fondo de inversión vinculado a Global Omnium, y que busca modernizar el proceso comercial para que los agentes puedan dedicarse a las tareas menos automatizables y concentrarse en la relación con los clientes.
"Mi socio, Pablo, trabajaba como comercial en una startup en Londres y se dio cuenta de que todos los días hacía un trabajo monótono y repetitivo de calificar a potenciales clientes y compañías en LinkedIn, de hacer búsquedas de clientes y empresas a las que dirigirse como comercial", relata el cofundador de Throxy, Arnau Ayerbe, en una entrevista con EFE.
Mientras tanto, él trabajaba en un banco que empezaba a utilizar agentes de inteligencia artificial, es decir, algoritmos que ejercen acciones por el usuario y permiten la automatización de tareas.
Automatizar con IA la antesala de la "venta en frío"
"Así que pensamos que podríamos conseguir que los comerciales hicieran trabajo de mucho más valor si en vez de teclear y dar a botones estuvieran hablando con sus clientes ideales", añade.
Por eso, Ayerbe define la solución de Throxy como una herramienta que ayuda a empresas a cerrar reuniones con sus clientes ideales a través de campañas de correo electrónico.

Imagen de archivo de un hombre usando un ordenador. (EFE)
En concreto, las tareas comerciales que se pueden automatizar son las de "venta en frío", las que pertenecen a la antesala del proceso de venta: sobre todo las cadenas de correo entre empresas o los correos de presentación de productos, pero también los envíos de propuestas para reunirse en persona.
La IA agéntica sustituye un proceso que es complejo cuando se hace manualmente, porque se debe, en primer lugar, crear o partir de bases de datos, elaborar listados de empresas y selecciones de cargos a los que se quiere llegar dentro de las empresas, a los que posteriormente se les tiene que mandar un correo de presentación y, si hay suerte, continuar cerrando un encuentro, comprobando también la disponibilidad de agendas de ambas partes.
Correos personalizados y gestión de agendas
Throxy reconvierte todo ello en secuencias de correo automatizadas a la vez que personalizadas, ya que, como explica Ayerbe, "si un destinatario tiene un interés, producto o servicio específico, la IA que redacta el correo hace mención a ello".
Si el cliente potencial muestra interés y responde que desea reunirse, la IA se encarga de encontrar el hueco disponible en la agenda y cerrar esa reunión. De este modo, desde la perspectiva del usuario final, el proceso es completamente automático: solo verá en su calendario reuniones cualificadas ya programadas, sin necesidad de intervenir en ningún paso.
"De lo que se trata es de complementar al comercial de ventas, no de sustituirlo, pero cuando les preguntas a los agentes, no quieren un trabajo para agendar citas, sino para tener las reuniones y hablar con las personas", asegura el fundador de Throxy.
Asegura Ayerbe, además, que sus agentes de IA pueden tener acceso sin problema a cualquier herramienta preexistente de las que normalmente usan las empresas en sus tareas comerciales, como bases de datos o los sistemas de gestión de relaciones con los clientes (CRM) más comunes, como HubSpot o Salesforce.
"Estamos viendo avances muy grandes en la IA, pero creemos que en los próximos años, el trabajo como tal va a cambiar muchísimo a consecuencia de la tecnología", vaticina Ayerbe, un cambio que cree que puede ser a mejor, porque la inteligencia artificial pueda "complementar" las tareas humanas de forma que estas tengan "un valor económico mucho más alto".
"Siempre habrá un humano detrás"
Reconoce que no han escuchado demasiado sobre la amenaza de la IA para el empleo porque se mueven por ámbitos "muy tecnooptimistas" y añade que, en cualquier caso, la tecnología "no destruye empleo, sino que crea nuevos empleos diferentes". "Las conexiones entre personas no se pueden reemplazar, siempre va a haber un humano detrás", indica.
Ahora, Throxy acaba de conseguir 6,2 millones de dólares en la ronda de financiación en la que participó GoHub Ventures, además de otros inversores, y ha formado en Londres un equipo de doce personas.
La compañía se ha consolidado como la compañía de mayor crecimiento dentro de su promoción en Y Combinator, considerada una de las aceleradoras de startups más grande y prestigiosa del mundo, que además cuenta con una participación en Throxy.
Entre sus planes, Ayerbe señala el de seguir ampliando su cartera de clientes sin dejar de ser un equipo "pequeño de gente muy ambiciosa y determinada" hasta convertirse en "la referencia del mundo de la IA para las ventas", un mundo, concluye, que "se va a transformar totalmente".





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





