La Asociación Española de Videojuegos AEVi y Video Games Europe, junto a las asociaciones dedicadas a los videojuegos de Australia, Canadá, Corea del Sur y Estados Unidos publicó su informe "Global Power of Play 2025", el resultado de entrevistar a a 24.216 jugadores mayores de 16 años en 21 países.
Según el reporte, la diversión es el principal motivo para jugar (67%), seguido por aliviar el estrés (55%) y mantener la mente activa (42%). Además, los entrevistados aseguran que esta actividad los ayuda en su formación profesional, al darles nuevas habilidades de conducta o técnicas; y un 43% remarca que los videogames han influido positivamente en su carrera profesional o educativa al permitirles mejorar su creatividad (77%), ayudarlos a resolver problemas (76%), potenciar el trabajo en equipo y la colaboración (74%), incrementar su adaptabilidad (72%), desarrollar un pensamiento crítico (71%) y potenciar sus habilidades comunicativas (67%).
Un detalle interesante es que más de la mitad (54%) de los entrevistados señala que los videojuegos deportivos han mejorado sus habilidades reales en el mismo deporte.
Por otra parte, el 62% de los encuestados afirman que los videojuegos permiten construir espacios donde establecer conexiones positivas con otras personas. El 67% de los entrevistados asegura haber conocido a un amigo o una pareja gracias a los videogames. Además, el 55% de los consultados señala que los videojuegos tuvieron un impacto positivo en su relación con sus hijos.

Los encargados del informen remarcan que "hablamos regularmente con jugadores que han encontrado comunidades sociales - e incluso compañeros de vida – a través de un interés compartido jugando a videojuegos. Escuchamos a médicos y pacientes que utilizan los videojuegos como una forma de tratamiento y terapia que puede cambiar vidas. Vemos cómo jugar juntos acerca a las familias, creando oportunidades de conexión que trascienden generaciones. Observamos a atletas profesionales de esports y streamers que descubrieron que pueden convertir un pasatiempo en una carrera exitosa. Y hemos escuchado a jugadores de todo el mundo que creen que los videojuegos son más que solo diversión: son poderosos".
El informe también establece que, a pesar de lo que asegura el mito popular sobre la pasión de los más jóvenes por los videogames, la edad promedio del jugador global es de 41 años, y existe prácticamente la misma proporción de hombres (51%) que de mujeres (48%).
Otro detalle importante es que, a nivel mundial, la mayoría (55%) juega usando dispositivos móviles, y los géneros preferidos en 20 de los 21 países encuestados son los juegos de acción y los puzles.
Cómo se realizó la encuesta
El trabajo fue hecho por AudienceNet, recopilando 24.216 respuestas de 21 países de seis continentes: Australia, Brasil, Canadá, China, Egipto, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Nigeria, Polonia, Arabia Saudí, Corea del Sur, España, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.
Los entrevistados fueron personas de entre 16 y más de 65 años, todos jugadores activos.