El formato digital ha traído consigo muchas ventajas al mundo de los videojuegos. La posibilidad de comprar un juego y recibirlo al instante, el no tener que ocupar espacio en la estantería o poder llevar contigo los juegos a todas partes es una de ellas. A pesar de todas estas ventajas también conlleva una desventaja muy importante, el perjuicio al formato físico.
Los videojuegos en formato físico están viviendo su peor momento. De hecho, en esta generación hemos visto como muchos títulos ya han abandonado por completo el formato físico para venderse solo en digital. Esto ha arrastrado consigo muchas polémicas, sobre todo, aquellas que tienen que ver con las ediciones coleccionistas.
A pesar de que muchos ven el formato digital como algo mucho más cómodo, que desaparezca el formato físico no es bueno para los jugadores. En este artículo vamos a darte unas cuantas razones por las cuales la desaparición del formato físico es algo negativo para la industria y por qué los jugadores deberían tratar de evitarlo a toda costa, aunque parezca una batalla perdida.
Pérdida de la propiedad real
Cuando compras un videojuego en formato físico tienes la certeza de que este es realmente tuyo. Siempre que quieras vas a poder jugarlo y lo vas a poder conservar toda la vida mientras que en el caso de un videojuego digital esto no es posible.

Esto se debe a que cuando compras un juego en formato digital estás comprando una licencia. Al comprar una licencia debes tener en cuenta ciertos factores, por ejemplo, que si la tienda cierra perderás el acceso a tu contenido.
Otro problema que tiene es que la propia empresa puede quitarte el juego directamente, por ejemplo, mediante un baneo que te impida volver a utilizar el juego. Esto es una limitación que no sucede con el formato físico ya que siempre tendrás tu disco para instalar y jugar incluso aunque el videojuego en sí haya desaparecido.
Olvídate de la venta de segunda mano
¿Has comprado o vendido alguna vez un videojuego de segunda mano? Con el formato digital esto es algo que no vas a poder hacer. El mercado de segunda mano ha creado mucha controversia en el mercado digital, de hecho, ha habido denuncias al respecto y actualmente se está librando una batalla legal en este sentido.
Gracias al mercado de segunda mano es posible comprar videojuegos en formato físico a un precio más reducido. Por otro lado, este mercado también posibilita que los jugadores puedan vender aquellos juegos que ya no les interesan o han completado para invertir el dinero obtenido de la venta comprando otros videojuegos diferentes.
Renunciar al mercado físico es renunciar al mercado de segunda mano y a todas las posibilidades que eso supone.
Dependencia por completo de la empresa
Cuando compras un videojuego digital dependes por completo de la empresa. Esto significa que vas a requerir de una conexión a internet, para descargar el videojuego, o para conectarte a sus servidores.
Cuando tú compras un videojuego en formato físico sabes que estás comprando un producto que ya es tuyo y que no depende de nadie. No tendrás que preocuparte porque la empresa mantenga en activo sus servidores o las licencias, mientras tengas tu videojuego en formato físico este va a seguir funcionando.
Una colección digital vale menos que una colección física
Cuando compras un juego en formato físico estás creando una colección física con un mayor valor en comparación a una digital. En primer lugar, los videojuegos en formato físico son parte de la historia cultural. Hablamos de portadas, carátulas, manuales en algunos casos, ediciones especiales… Todo eso no es posible comprarlo cuando se trata de un formato digital.
Finalmente, uno de los problemas más importantes en este sentido es que existen muchos juegos de consolas viejas que ya no están disponibles en formato digital. La única forma de poder seguir disfrutando de los mismos es mediante el formato físico, un formato físico que, por desgracia, se está enfrentando a la extinción.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





