AstraZeneca y Microsoft han rubricado una alianza estratégica con el objetivo de promover la innovación tecnológica en el ámbito sanitario mediante el desarrollo conjunto de programas de inteligencia artificial, salud digital y analítica avanzada de datos.
Con esta colaboración se busca acelerar la transformación digital del sistema de salud en España, contribuyendo a una atención sanitaria más personalizada, predictiva y sostenible de la mano de profesionales sanitarios innovadores y centros sanitarios de primer nivel.
El acuerdo establece un marco de cooperación en diversas áreas: el impulso de programas de investigación e innovación en salud; la aplicación de tecnologías digitales y de ciencia de datos al ámbito sanitario; la puesta en marcha de casos de uso en entornos clínicos reales; la colaboración con los sistemas de salud; y otras acciones que contribuyan a difundir el potencial de la tecnología y la Inteligencia Artificial en este sector.
Estas líneas de trabajo permitirán avanzar en la digitalización del sistema sanitario español, reforzando la interoperabilidad, la eficiencia y la capacidad predictiva de los servicios de salud. En este contexto, la alianza con Microsoft representa un hito clave en la apuesta por transformar el sistema sanitario a través de la inteligencia artificial y la colaboración público-privada.
Esta visión se materializa también en el Hub de Innovación de AstraZeneca en Madrid, un espacio pionero que impulsa la colaboración con los agentes del ecosistema de innovación en salud, incluyendo 18 startups, y cuyos programas ya han mejorado la atención y la calidad de vida de miles de pacientes en España.

Además, ambas compañías han acordado explorar conjuntamente nuevos programas y soluciones escalables a nivel nacional o regional. Este acuerdo consolida la colaboración existente en este campo entre Microsoft y AstraZeneca a través del desarrollo de soluciones innovadoras como los programas "Apto EMR" y "Echo".
"Apto-EMR" se apalanca en la tecnología de Pangaea Data, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para mejorar la identificación de pacientes en riesgo, en base a las guías clínicas. Esta plataforma tecnológica maximiza los sistemas de información en salud para identificar pacientes con patologías como la enfermedad renal crónica o la EPOC en riesgo. Integrada en la historia clínica electrónica, Pangaea primero analiza información estructurada y no estructurada como los textos de los informes clínicos o los datos de laboratorio. Posteriormente aplica el conocimiento de las guías clínicas oficiales, para detectar pacientes en riesgo y mejorar el diagnóstico y el seguimiento. De este modo, facilita la labor de los profesionales sanitarios, contribuye con la detección temprana de patologías, previniendo su desarrollo y complicaciones, mejorando la vida de los pacientes.
El programa "Echo", junto a la startup española Recog, especializada en IA y procesamiento de lenguaje natural, pretende facilitar la consulta médico-paciente. Recog es capaz de extraer y estructurar automáticamente la información de la conversación, generando notas clínicas de forma precisa y liberando a los profesionales de gran parte de la carga administrativa. El uso de la tecnología de Recog ha demostrado reducir hasta un 44,7 % el tiempo de escritura en consulta y mejorar la calidad de la documentación clínica, con una puntuación media de 8,12/10 en precisión y utilidad.
Ambas plataformas se apoyan en la infraestructura cloud de Microsoft Azure, que garantiza un despliegue seguro, escalable y conforme a la normativa sanitaria, preservando la privacidad de los datos clínicos y facilitando la interoperabilidad con los sistemas hospitalarios.
Según Rick Suárez, presidente de AstraZeneca España, "nuestra colaboración con Microsoft marca un hito en el camino hacia la transformación digital del sistema sanitario español. En AstraZeneca estamos comprometidos en liderar la integración de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes, generando soluciones que no solo optimicen la eficiencia y los flujos clínicos, sino que, sobre todo, mejoren de manera tangible la vida de los pacientes y potencien el trabajo de los profesionales sanitarios".
Como ha apuntado Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, "esta alianza con AstraZeneca es clave para acelerar la digitalización y el uso responsable de la IA en salud, alineada con nuestra estrategia de innovación. Microsoft aporta tecnología cloud segura y escalable, garantizando privacidad y ética en el tratamiento de datos clínicos. Juntos, impulsamos soluciones que mejoran la atención al paciente y la eficiencia del sistema sanitario".
Por su parte, el Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España, ha asegurado que "esta alianza con Microsoft nos permite acelerar el desarrollo de soluciones digitales en salud, aplicar inteligencia artificial de manera estratégica y avanzar hacia un modelo de atención más predictivo, eficiente y centrado en el paciente".
Asimismo, Natalia Escobedo, directora de Sector Público de Microsoft España, ha resaltado que "esta colaboración con AstraZeneca impulsa la modernización del sistema sanitario español, facilitando a instituciones y empresas el acceso a tecnologías avanzadas y soluciones de inteligencia artificial. Gracias a la digitalización y la interoperabilidad, mejoramos la eficiencia, sostenibilidad y calidad de la atención al paciente, contribuyendo a un sistema de salud más innovador y centrado en las personas".
Con este acuerdo, AstraZeneca y Microsoft consolidan su compromiso con la transformación digital del sector sanitario en España, apostando por la ciencia, la investigación, la sostenibilidad y la aplicación responsable de la inteligencia artificial para mejorar la vida de los pacientes y fortalecer el sistema de salud.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso






